Grandes Ríos de América del Norte
América del Norte posee grandes recursos hídricos. Su mayor cuenca hidrográfica pertenece al río Misisipi que también es una de las mayores cuencas del mundo.
El río Colorado tiene gran importancia porque atraviiesa una regíón árida y uno de los desiertos más secos del planeta.
El río San Lorenzo sirve de recurso a gran población que allí vive. En tiempos ancestrales sirvió como la principal vía para la exploración europea de la América del Norte interior.
América del Norte se extiende desde el punto más al norte de la isla de Kaffeklubben en Groenlandia,
hasta el estrecho o itsmo de Tehuantepec en México.
La importancia de un río se mide por la población que depende de él y la producción que utiliza sus recursos.
Para asentarse las personas muchas veces prefieren tierras llanas, el margen de un río, comunicación y recursos naturales. Los rios más importantes generalmente son garantía del éxito de una cosecha, de la cría de ganado, pesca o simplemente como fuente de agua.
Es por ello que desde tiempos ancestrales y desde que el ser humano se hizo sedentario, los asentamientos humanos abundan en las márgenes de los ríos o cercanos a ellos.
La importancia de un río se mide por la población que depende de él y la producción que utiliza sus recursos.
Los grandes ríos de América del Norte se originan en las Montañas Rocosas y Grandes Planicies. La mayoría desembocan en el Atlántico, sólo unos pocos lo hacen hacia el Océano Pacífico.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS RÍOS
CUENCA HIDROGRÁFICA
Todo el terreno que rodea a un río, el lugar donde se recolecta el agua que lo alimenta, se llama cuenca hidrográfica. Las cuencas pueden ser pequeñas, pero las de los grandes ríos, son inmensas. Donde quiera que estés, siempre estarás pisando una cuenca hidrográfica.
El límite de una cuenca hidrográfica lo marca una línea imaginaria llamada Divisoria de Aguas que se encuentra en los puntos más altos que rodean al río.
Las cuencas hidrográficas son de 4 tipos:
- EXORRÉICAS – Cuando el cauce principal desagüa al mar.
- ENDORRÉICAS – Aquellas cuyo cauce principal desagüa en un lago.
- ARRÉICAS – Las de aquellos cauces cuyas aguas se evaporan o desaparecen en el suelo.
- MARINAS – Todas las que desagüan al mar sin tener un cauce principal.
La vertiente u orientación de la cuenca hidrográfica, muestra el lugar donde el río vierte sus aguas.
CAUCE Y AFLUENTES
El cauce es el camino o canal por donde pasa el agua, pero los ríos también cuentan con otros cauces socios que son llamados afluentes o tributarios.
El río también funciona como fuente de vida, de transporte y sirve de límite natural. Los rios son atravesados por puentes, barcos o túneles.
CAUDAL
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto por unidad de tiempo. Se trata de la cantidad de agua que pasa por un lugar.
En el caso de los ríos, el caudal es la cantidad de agua que lleva un río. Se mide en metros cúbicos por segundo (m3/seg). Aunque el caudal puede variar, pues depende de las lluvias y otros factores, generamente se asume el caudal promedio del tramo principal durante un año.
OTRAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES IMPORTANTES
CONTAMINACIÓN
Muy a menudo las cuencas de los ríos y sus cauces son colectores de contaminación pues las aguas residuales, químicos, ácidos, residuos sólidos, tintes, pinturas, materia orgánica y contaminantes de de todo tipo acaban depositándose allí.
INGENIERÍA
Las crecidas tambien pueden ser causa de grandes pérdidas humanas y económicas, las obras de ingeniería como presas o represas, acueductos, los puentes y los túneles se construyen para facilitar el tránsito, controlar crecidas, obtener agua y también pueden ser tan impresionantes como el mismo río.
Ríos más importantes de América del Norte
RÍO MISISIPI
Datos físicos
Países que recorre | Estados Unidos de América (EUA) |
Longitud de su cauce principal | 6,275 km |
Altitud máxima | 450 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 3,238,000 km² |
Destacado | Su afluente más importante es el Misuri. Desemboca en el Golfo de México cerca de Nueva Orleans. Es fundamental para los estados del centro de EUA como medio de transporte. |
RÍO SAN LORENZO
Datos físicos
Países que recorre | Canadá, Estados Unidos de América (EUA) |
Longitud de su cauce principal | 3,058 km |
Altitud máxima | 250 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 1,344,200 km² |
Destacado | Es el 2º río más largo de Canadá. El río forma parte de un sistema fluvial de rios y lagos que terminan desaguando en la bahía de San Lorenzo. Es una gran vía navegable que se origina en los Grandes Lagos. Toda la bahía de San Lorenzo forma parte del estuario más grande del mundo. |
RÍO COLUMBIA
Datos físicos
Países que recorre | Canadá, Estados Unidos de América (EUA) |
Longitud de su cauce principal | 616 km |
Altitud máxima | 820 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 668,000 km² |
Destacado | En norteamérica, es el río más caudaloso que desemboca en el Océano Pacífico. Nativos norteamericanos chinook viven a lo largo de su curso. Posee 14 presas a lo largo de su cauce que también es navegable. |
RÍO POTOMAC
Datos físicos
Países que recorre | Estados Unidos de América (EUA) |
Longitud de su cauce principal | 616 km |
Altitud máxima | 957 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 38,018 km² |
Destacado | Más de 5 millones de personas viven en su ribera. Desemboca en la bahía de Chesapeake un estuario cerca de Washington D.C. la capital estadounidense |
RÍO COLORADO
Datos físicos
Países que recorre | Estados Unidos de América (EUA) |
Longitud de su cauce principal | 2,333 km |
Altitud máxima | 3,101 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 629,100 km² |
Destacado | 5to río más largo de América del Norte. Atraviesa una gran zona desértica y de suelo muy erosionable en el estado de Arizona donde forma el Gran Cañón al desgastar el suelo por millones de años. Forma la presa Hoover (lago Mead), cercana a la ciudad de Las Vegas. Anteriormente desembocaba en la bahía de California pero actualmente es un río arréico, desaparece en el suelo antes de llegar a su desembocadura. |
RÍO BRAVO
Datos físicos
Países que recorre | Estados Unidos de América (EUA), México |
Longitud de su cauce principal | 3,034 km |
Altitud máxima | 1,147 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 607,965 km² |
Destacado | Conocido por formar parte de la frontera entre México y EUA. El Río Bravo no es navegable por barcos. Desemboca en el Golfo de México. Varias ciudades se han desarrollado en sus márgenes, de manera gemela, es decir una frente a la otra. |
RÍO SASKATCHEWAN
Datos físicos
Países que recorre | Canadá |
Longitud de su cauce | 1,939 km |
Altitud máxima | 380 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 335,900 km² |
Destacado | Se origina en las Montañas Rocosas atraviesa las praderas de Canadá y desemboca en el lago Cedar. El río fue una importante ruta de comunicación durante los primeros 50 años del siglo 20. |
RÍO NELSON
Datos físicos
Países que recorre | Canadá |
Longitud de su cauce principal | 2,575 km |
Altitud máxima | 217 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 892,300 km² |
Destacado | Desagua hacia la Bahía de Hudson. El río recoge sus aguas de una región de miles de lagos y lagunas interconectados. Actualmente atraviesa una región deshabitada e inhóspita. |
RÍO CHURCHILL
RÍO YUKÓN
Datos físicos
Países que recorre | Canadá, Alaska-Estados Unidos de América (EUA) |
Longitud de su cauce principal | 3,187 km |
Altitud máxima | 645 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 832,700 km² |
Destacado | Atraviesa una región muy inhóspita, con poca población. Desemboca en el Mar de Bering. Es el río más largo de Alaska y fue uno de los principales medios de transporte durante la fiebre del oro en el siglo 19. La mitad de su cauce se encuentra en Alaska y la otra parte en Canadá. |
RÍO MACKENZIE
Datos físicos
Países que recorre | Canadá |
Longitud de su cauce principal | 4,241 km |
Altitud máxima | 156 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 1,805,200 km² |
Destacado | El río desagua en el Mar de Beaufort en el círculo Ártico. Desde 1880 hasta la década de 1940 navegaron en el río barcos de vapor. Atraviesa una región muy inhóspita, poco habitada donde solo existen pequeñas villas. |
RÍO SONORA
Datos físicos
Países que recorre | México |
Longitud de su cauce principal | 420 km |
Altitud máxima | msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 28,950 km² |
Destacado | Atraviesa una región semiárida, sus aguas son utilizadas en un embalse que se utiliza para irrigación. Es un río arréico, es decir, sus aguas no alcanzan al mar, se infiltran en tierra y se evaporan. |
RÍO PAPALOAPÁN
Datos físicos
Países que recorre | México |
Longitud de su cauce principal | 900 km |
Altitud máxima | msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 51,025 km² |
Destacado | Es la segunda cuenca hidrográfica de México. Posee dos presas, la Presa Miguel Alemán y la Presa Cerro de Oro. Fue una vía de comunicación importante en la región, provocando que las poblaciones importantes sean ribereñas. En la actualidad, la zona está densamente poblada y su principal problema es la contaminación. |
RÍO SANTIAGO
Datos físicos
Países que recorre | México |
Longitud de su cauce principal | 562 km |
Altitud máxima | 1,524 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 72,427 km² |
Destacado | Desemboca en el Océano Pacífico. Se encuentran 5 presas hidroeléctricas. Más de 7.5 millones de personas viven en esta cuenca, la mayoría concentrada en la Zona Metropolitana de Guadalajara. |
RÍO LERMA
Datos físicos
Países que recorre | México |
Longitud de su cauce principal | 1,281 km |
Altitud máxima | 2,500 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 47,116 km² |
Destacado | Río endorréico que desagua en el lago Chapala en Jalisco, México. Su presa genera electricidad para cuidad México. |
RÍO PÁNUCO
Datos físicos
Países que recorre | México |
Longitud de su cauce principal | 510 km |
Altitud máxima | 3,800 msnm |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 84,956 km² |
Destacado | Desemboca en el golfo de México. Es innavegable en la mayor parte de su curso y también se trata de una de las cuencas más contaminadas de México. |