Para asentarse las personas muchas veces prefieren tierras llanas, el margen de un río, comunicación y recursos naturales. Los grandes ríos generalmente son garantía del éxito de una cosecha, de la cría de ganado, pesca o simplemente como fuente de agua.
Es por ello que desde tiempos ancestrales y desde que el ser humano se hizo sedentario, los asentamientos humanos abundan en las márgenes de los ríos o cercanos a ellos.
Los grandes ríos de América del Sur nacen en la Cordillera de Los Andes y desembocan hacia el Océano Atlántico. Son de largo recorrido y muy caudalosos.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LOS RÍOS
CUENCA HIDROGRÁFICA
Todo el terreno que rodea a un río, el lugar donde se recolecta el agua que lo alimenta, se llama cuenca hidrográfica. Las cuencas pueden ser pequeñas, pero las de los grandes ríos, son inmensas. Donde quiera que estés, siempre estarás pisando una cuenca hidrográfica.
El límite de una cuenca hidrográfica lo marca una línea imaginaria llamada Divisoria de Aguas que se encuentra en los puntos más altos que rodean al río.
Las cuencas hidrográficas son de 4 tipos:
- EXORRÉICAS – Cuando el cauce principal desagüa al mar.
- ENDORRÉICAS – Aquellas cuyo cauce principal desagüa en un lago.
- ARRÉICAS – Las de aquellos cauces cuyas aguas se evaporan o desaparecen en el suelo.
- MARINAS – Todas las que desagüan al mar sin tener un cauce principal.
La vertiente u orientación de la cuenca hidrográfica, muestra el lugar donde el río vierte sus aguas.
CAUCE Y AFLUENTES
El cauce es el camino o canal por donde pasa el agua, pero los ríos también cuentan con otros cauces socios que son llamados afluentes o tributarios.
El río también funciona como fuente de vida, de transporte y sirve de límite natural. Los rios son atravesados por puentes, barcos o túneles.
CAUDAL
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que circula a través de una sección del ducto por unidad de tiempo. Se trata de la cantidad de agua que pasa por un lugar.
En el caso de los ríos, el caudal es la cantidad de agua que lleva un río. Se mide en metros cúbicos por segundo (m3/seg). Aunque el caudal puede variar, pues depende de las lluvias y otros factores, generamente se asume el caudal promedio del tramo principal durante un año.
OTRAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES IMPORTANTES
CONTAMINACIÓN
Muy a menudo las cuencas de los ríos y sus cauces son colectores de contaminación pues las aguas residuales, químicos, ácidos, residuos sólidos, tintes, pinturas, materia orgánica y contaminantes de de todo tipo acaban depositándose allí.
INGENIERÍA
Las crecidas tambien pueden ser causa de grandes pérdidas humanas y económicas, las obras de ingeniería como presas o represas, acueductos, los puentes y los túneles se construyen para facilitar el tránsito, controlar crecidas, obtener agua y también pueden ser tan impresionantes como el mismo río.
Ríos más importantes de América del Sur
AMAZONAS
Países que recorre | Brasil, Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia |
Longitud de su cauce principal | 7,062 km |
Altitud máxima | 5,597 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 7,050,000 km² |
Población 2024 | 48.5 millones de personas |
Importancia | Más de 43 millones de personas viven en la cuenca del río Amazonas. El río Amazonas es el río más largo y caudaloso del mundo. Contiene más agua que los ríos Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos. Se supone que contiene la quinta parte del agua dulce en estado líquido del planeta, pues el Amazonas tiene la cuenca hidrográfica más grande en el mundo. Su cuenca es sede de millones de ecosistemas de peces, insectos, mamíferos y especies acuáticas. |
ORINOCO
Países que recorre | Venezuela, Colombia |
Longitud de su cauce principal | 2,140 km |
Altitud máxima | 1,047 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 989,000 km² |
Población 2024 | 10.2 millones de personas |
Importancia | Es uno de los ríos más importantes de América del Sur que nace y transita principalmente por Venezuela. Es el cuarto río sudamericano más largo. Es el tercer río más caudaloso del mundo. La hidroeléctrica del Guri es la mayor de Venezuela y represa uno de los afluentes del Orinoco. |
CASIQUIARE
Países que recorre | Venezuela, Brasil |
Longitud de su cauce principal | 240 km |
Altitud máxima | 130 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | n.d. |
Importancia | CASIQUIARE – Desde Orinoco al Amazonas. Su cauce toma una parte de las aguas del río Orinoco y las desvía de forma natural hacia el río Negro, un tributario del Amazonas. Se trata de un acontecimiento fluvial único en el mundo, pues el río Casiquiare une las aguas de dos de las mayores cuencas hidrográficas de América del Sur. Es un verdadero río que nace del Orinoco, y no precisamente como un canal. |
MAGDALENA
Países que recorre | Venezuela, Colombia |
Longitud de su cauce principal | 1,540 km |
Altitud máxima | 3,685 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 257,438 km² |
Población 2024 | 30 millones de personas |
Importancia | Es un río de Colombia que desemboca en el mar Caribe. Es navegable desde la localidad de Honda hasta su desembocadura, unos 990 km. En su cuenca vive el 80 % de la población colombiana y se produce el 85 % de la economìa nacional (PIB nacional). Es considerado la principal arteria fluvial del país. |
RÍO PARANÁ – URUGUAY – LA PLATA
Países que recorre | Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay |
Longitud de su cauce principal | 4,880 km |
Altitud máxima | 1,148 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 2,582,672 km² |
Población 2024 | 128.7 millones de personas |
Importancia | Es el segundo río más largo de Sudamérica. En su desembocadura, el Paraná conforma un delta en constante crecimiento, producto de los sedimentos que aporta. Su cuenca posee la represa de Itaipú, la segunda más grande del mundo. Las Cataratas de Iguazú también forman parte de su cuenca. |
TOCANTINS
Países que recorre | Brasil |
Longitud de su cauce principal | 2,400 km |
Altitud máxima | 1,070 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 764,183 km² |
Población 2024 | 6.5 millones de personas |
Importancia | Es la arteria fluvial más importante del centro de Brasil y el río exclusivo de Brasil más largo. |
SAN FRANCISCO
Países que recorre | Brasil |
Longitud de su cauce principal | 2,830 km |
Altitud máxima | 1,200 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 641,000 km² |
Población 2024 | 15 millones de personas |
Importancia | El río San Francisco recorre una amplia área deshabitada y semiárida donde existe poca población. Se refleja en la escasez de ciudades grandes en sus márgenes. Funciona tambien como vía de transporte con más de 1000 km en sus tramos navegables. Existe un proyecto de desviamiento o «trasvase» en el último tramo para aliviar el problema de la sequía en los estados del Nordeste brasileño. |
COLORADO (Argentina)
Países que recorre | Argentina |
Longitud de su cauce principal | 1,114 km |
Altitud máxima | 880 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 350,000 km² |
Población 2024 | 1.4 millones de personas |
Importancia | El río Colorado y su principal afluente Desaguadero forman la segunda cuenca hidrográfica de Argentina. La cuenca es poco habitada. |
CHUBUT
Países que recorre | Argentina |
Longitud de su cauce principal | 810 km |
Altitud máxima | 900 m |
Extensión de su cuenca hidrográfica | 53,801 km² |
Población 2024 | 500 mil personas |
Importancia | El río posee poca profundidad en gran parte de su cauce. |
MAPA INTERACTIVO
Este mapa permite hacer ampliar y reducir (zoom) y acceder a informaciones haciendo clic o tab en los elementos.