GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE

GEOGRAFÍA Y MEDIOAMBIENTE

La relación entre espacio y ambiente se justifica porque los procesos sociales y naturales ocurren en sitios o lugares específicos. El medioambiente siempre forma parte de un lugar y ese es precisamente el campo de estudio de la geografía.

Las influencias entre el hombre y el medioambiente forman parte del objeto de estudio de la geografía ambiental.

AUTORIDADES

En la República Dominicana la principal autoridad nacional en asuntos ambientales corresponde al MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (MIMARENA) con base legal en la ley 64-00 de Medioambiente y Recursos Naturales.

A nivel local, las autoridades medioambientales corresponde a la gerencia municipal (alcalde y regidores).

A nivel internacional es muy respetada la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la autoridad mundial sobre el estado del mundo natural y las medidas necesarias para salvaguardarlo.


MEDIOAMBIENTE: El pez loro, corales y playas de arenas blancas

MEDIOAMBIENTE: El pez loro, corales y playas de arenas blancas

El pez loro (familia Scaridae) es uno de los peces más coloridos de la zona tropical y muy importante para los ecosistemas de arecifes de coral porque limpia las algas que crecen en ellos.

 Los arrecifes de coral son sistemas tropicales que se caracterizan por una alta diversidad de plantas y animales marinos.  Para su desarrollo necesitan aguas claras poco profundas y luz solar.

Si el pez loro, los erizos de mar y otros animales marinos desaparecen, las algas cubrirían los arecifes de coral y estos morirían.  Debe haber un equilibrio para que tampoco desaparezca la fauna marina.  

Los pólipos de coral y las algas buscan luz solar.  Las algas crecen más rápido que el coral y pudiese cubrirlos. 

El pez loro hace la función de «jardinero» al comer las algas que rodean y cubren los corales.  El pez es un devorador de algas, pasa el día entero comiendo algas y pedacitos de coral  que luego de digerirlos son defecados como arena.

Si colocas peces loro en un acuario, perderán sus colores vívivos y su agilidad. Pueden morir por la falta de alimento. Recuerda que consumen grandes cantidades de pólipo y trozos de coral al dia. En la isla caribeña de Bonaire (Antillas holandesas) han prohibido la pesca de este pez.

Es importante destacar que NO todos los peces loro defecan arena.  Dentro de la familia Scaridae existen algunas especies que no lo hacen.  En un estudio hecho en arrecifes de la isla caribeña de Barbados, los científicos revisaron y compararon los residuos en los intestinos de los peces loro y así determinaron que la especie Sparisoma viride de la familia Scaridae, es la que más contribuye a crear sedimento arenoso.  Las demás especies reciclan sedimentos antiguos.  Ver más

Sobrepesca significa extraer más peces de lo que puede reponer la naturaleza. Este desequilibrio conduce a la desaparición de los peces loro y cualquier otra especie.

La actividad diaria de un solo pez loro produce mucha arena blanca para las playas pero no es el  único que hace este trabajo.  El coral mismo crece constantemente y va dejando su esqueleto de calcio y parte de este es arrancado y digerido por los peces loro.  El coral necesita aguas claras para poder recibir luz solar y plancton.  La escasa profundidad ayuda a que el fitoplancton y zooplancton puedan desarrollarse y así el coral encuentra alimento fácilmente.

Los rios también aportan grandes cantidades de arena pero no pueden estar muy cerca de los corales porque enturbian las aguas y así la luz solar se hace escasa. Una hipótesis no confirmada asegura de que una parte del polvo del desierto del Sahara se acumula en las playas del Caribe.

«Los corales que mejor sobreviven
son los que albergan grandes colonias de peces loro.»

Gustav Lundin, Biólogo Marino
La sobrepesca de peces loro hace mucho daño a la fauna marina y al sistema de corales
El Mundo de los Insectos

El Mundo de los Insectos

Los insectos son una clase de animales con la mayor diversidad en el planeta pues se han identificado 1 millón de insectos aproximadamente.

Son considerados el grupo de animales más exitoso representando el 90% de las formas de vida del planeta y con presencia en todos los ambientes y climas.

Los insectos también son los animales más abundantes.

Algunos insectos comunes

  • Moscas (Muscidae)
  • Mosquitos (Culicidae)
  • Cucarachas (Blattodea)
  • Avispas (Vespula sp.)
  • Abejas (Anthophila)
  • Comején o termitas (Isoptera)
  • Piojos (Phthiraptera)
  • Libélula (Anisoptera)
  • Jején o mosca de arena (Phlebotomus)
  • Esperanza (Scudderia furcata)

El nombre de los insectos puede variar de región a región. Es por ello que se prefiere el nombre científico que hemos colocado entre paréntesis.

Anatomía

Los insecticidas son químicos que principalmente atacan el sistema nervioso de los insectos.

Muchos insecticidas también son dañinos a los humanos
y contaminan el ambiente.

Pruébate

por EDUpunto.com