La Gestión Educativa es la aplicación de un conjunto de técnicas, instrumentos y procedimientos en el manejo de los recursos y desarrollo de las actividades institucionales para lograr los objetivos educativos.
Escuela Dominicana
Este trabajo gráfico te permite una rápida orientación -respecto a la gestión educativa- del estudiante, del docente y del cuerpo administrativo.
También facilita un formulario que permite medir el estatus del centro educativo para una mejor gestión.
La demografía es una parte de la estadística que se dedica a estudiar las poblaciones, sus cambios y su distribución por edades y espacial.
Temas como la pobreza, la urbanización creciente, la equidadad de género en el trabajo, el envejecimiento social, el medioambiente sano están directamente involucrados con la demografía.
Otros como el suministro de servicios urbanos como el agua, la distribución de alimentos y medicinas, la salud, la electricidad, las comunicaciones, el transporte, la recogida de residuos sólidos dependen en gran medida de la demografía. Ahí radica su importancia.
El monitoreo de la población se realiza mediante censos y encuestas, con esas herramientas, la demografía y la dinámica poblacional gestionan información clave para la toma de decisiones.
Mientras que el censo abarca a toda la población de un país; la encuesta sólo afecta a una parte de la población llamada muestra.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
Una de las mejores herramientas utilizadas para estudiar rápidamente la población de un país es la Pirámide Poblacional.
La Pirámide de población o Pirámide poblacional, es un gráfico utilizado para visualizar la distribución de la población por edad y sexo.
La Pirámide de Población representa la población de hombres de un lado y del otro lado la de mujeres, así puedo observarse si las poblaciones por género está balanceada o no.
Si la cantidad de personas menores de 20 años es mayor que otras. El estado puede programar una gran cantidad de escuelas, servicios y otras infraestrucuras para esa población.
Cada barra horizontal, representa un grupo o rango de edad y su cantidad. Generalmente son grupos de 5 años. De esa manera puede observarse rápidamente si el grupo de niños y niñas de 10 a 15 años, es mayor que el grupo de 25 a 30.
A modo de ejemplo, este trabajo muestra la comparación de las pirámides poblacionales de dos países muy poblados con grandes problemas de población: La India y Japón.
Al observar la pirámide poblacional de La India, se nota que la población de niños de 9 años o menos, ha comenzado a descender.
EL CASO DE LA INDIA
India es el segundo país más poblado del mundo. En 2016 uno de cada diez niños murió antes de los 5 años. La decisión de la cantidad de hijos en una familia depende más del marido que de la mujer. Existe una desigualdad de género que se refleja en el machismo.
En la cultura del país se supone que los hijos varones cuidarían de sus padres, mientras que las hembras cuidarían de los padres de los maridos. Muchas parejas que ya han tenido 2 hijas hembras, continúan buscando varones. Esto incrementa el numero de hijos por familia.
Se destaca que la cantidad de niños varones menores de 5 años en India es mayor que la cantidad de varones con más de 60 años. Sin embargo, en el caso de las niñas es lo contrario.
Al observar la gráfica del Japón se destaca que la población o cantidad de personas mayores a 60 años es cada vez mayor.
EL CASO DE JAPÓN
Hace muchas décadas que en Japón los nacimientos son menores que las muertes y la población del Japón ha venido disminuyendo. Existen escuelas que tienen aulas de un solo estudiante. Las guarderias infantiles son muy caras porque casi no hay niños.
Al trazar una línea debajo de los 40 años, se observa que la población de personas con menos de 40 años se reducirá cada vez más. Asimismo observa que la población de personas con 60 años o más, es mucho mayor que la cantidad de niños y niñas menores a 5 años.
La población de Japoneses tiende a envejecer y disminuir. Los ingresos del estado no son suficientes para mantener los servicios sociales. El costo de la asistencia médica y social a los envejecientes es cada vez mayor porque los japoneses ancianos tienden a vivir solos y son muchos. No hay suficientes jóvenes que trabajen para pagar los impuestos que se necesitan para todos los servicios públicos.
PIRÁMIDES DE POBLACIÓN DE OTROS PAÍSES:
Haiti
Rep.Dominicana
Nigeria
España
EUA
Países Bajos
Se exhiben las gráficas poblacionales de República Dominicana, Haití, Nigeria, Países Bajos, Estados Unidos de América y España provenientes de Populationpyramid.net
DENSIDAD POBLACIONAL
La Densidad Poblacional o Densidad de Población se refiere a la cantidad de habitantes con relación al territorio que ocupan. Con esta herramienta se puede conocer cuales lugares están más poblados que otros.
La Densidad Poblacional se expresa en «personas por kilómetro cuadrado«. En algunos países «personas por milla cuadrada«.
Un lugar con una densidad de población alta, indica que las personas están muy cercanas o «apretadas» unas con otras.
La Densidad Poblacional indica la cantidad de personas según el territorio del país. En este mapa mientras más rojo, más cercanas están las personas.
Densidad Poblacional RD al 2019 = 223 personas / km²
Densidad Poblacional HAITÍ al 2019 = 411 personas / km²
Es importante recordar que esta medida se hace más precisa cuando describe el lugar exacto dónde vive la gente, por lo que áreas comerciales centrales pueden parecer de baja densidad si no incluyen residentes.
Debe tenerse en cuenta que la clasificación de densidad y la escala de datos afecta la presentación.
¿CÓMO PUEDE SER PRECISA UNA ENCUESTA SI SÓLO TRABAJA CON UNA PARTE DE LA POBLACIÓN?
Para ello, los estadígrafos y encuestadores trabajan con dos estrategias principales importantísimas.
PROPORCIÓN DE LA MUESTRA Se refiere a cuántas personas serán encuestadas. Si la población es de 1 millón la muestra será grande. Si la población es de solo 30 mil personas la muestra será pequeña.
REPRESENTATIVIDAD Se refiere a cuáles personas serán encuestadas. Si imaginamos la población a estudiar cómo si fuesen dulces. En la imagen izquierda tendríamos una población sesgada y en la imagen de la derecha una población con una mezcla representativa.
Si quieres que tu encuesta represente la realidad de una sociedad, debes elegir tu muestra con una mezcla representativa.
Descarga el archivo – Descomprímelo – Accede a la carpeta – Activa el archivo «INDEX»
Con este recurso puedes determinar el estatus de la población de tu comunidad. En la República Dominicana podemos contar con las pirámides poblacionales suministradas por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.