GEOAMÉRICA: Geografía del continente americano
La Geografía del Continente Americano es un tema de gran importancia en todas las aulas del mundo. Los recursos naturales del continente se concentran en sus sistemas montañosos, llanuras, reservas de agua, ríos, golfos, bahías, lagos, valles, su gente, entre otros; siendo reconocidos por la abundancia de minerales, petróleo y otras fuentes de riqueza.
El gran potencial de desarrollo de América Latina se debe a sus recursos naturales, su emplazamiento, su población y su economía. ¡¡¡Acompañanos, hagamos este recorrido juntos!!!
¿QUÉ ES UN CONTINENTE?
Un continente es una gran extensión de territorio que se diferencia de otras por su geografía y por sus etnias.
La división de la Tierra en continentes es convencional. Es decir, se hace por tradición.
ETNIA ES UN CONJUNTO DE PERSONAS que pertenece a un mismo grupo cultural, una misma lengua, tienen creencias similares, vestimenta parecida y alimentación común.
Si excluimos la Antártida, es decir el territorio del polo sur, el planeta cuenta con 5 continentes.
- América
- Europa
- Asia
- África
- Australia y Oceanía
PLACAS TECTÓNICAS
El suelo de nuestro planeta no está fijo, se mueve poco a poco sobre fragmentos de roca inmensos llamados placas tectónicas. Las placas tectónicas son aquellas partes del suelo (litósfera) que se encuentran debajo de la superficie del planeta.
Las Placas Tectónicas, son de material rígido y se mueven o desplazan sobre otras capas menos rígidas. Aunque no lo notamos, el suelo que pisamos se mueve lentamente y poco a poco sobre materiales más densos.
America se encuentra soportado por tres grandes placas tectónicas: la norteamericana, la del Caribe y la sudamericana.
La costa con del Océano Pacífico del continente americano forma parte del Cinturón de Fuego, lugar de encuentro de placas tectónicas muy activas.
El Cinturón de Fuego es una zona donde se encuentran placas tectónicas importantes, con mucha actividad sísmica y volcánica.
La mayor actividad sísmica entre placas tectónicas sucede en:
- La placa norteamericana (California) con placa Juan de Fuca.
- Placa norteamericana (México) con placa de Cocos.
- Placa de El Caribe con placa norteamericana (norte de Puerto Rico).
- Placa de El Caribe con placa sudamericana (vulcanismo en Antillas Menores).
- Placa de El Caribe con placa de Cocos (vulcanismo en Centroamérica).
- Placa de Sudamérica con placa de Nazca (Ecuador, Perú y Chile).
LÍMITES – COSTAS – RELIEVE
El Continente americano se extiende de norte a sur, desde el círculo polar ártico hasta el antártico.
Se separa de Asia en el estrecho de Bering y el mar de Bering en el noroeste de Alaska. Su límite este es el Océano Atlántico que lo separa de Europa y África. Su límite oeste es el Océano Pacífico que lo separa de Oceanía y Asia. Al sur el Océano Antártico.
Posee grandes bahías como la de Hudson, Golfo de México, Golfo de California, el Estuario del San Lorenzo y el Estuario de La Plata.
Sus cadenas montañosas más importantes son, desde el norte a sur; las Montañas Rocosas, los Montes Apalaches, la Sierra Madre, Los Andes, el Macizo de las Guyanas, la Meseta Brasileña y la sierra del Atlántico.
CLIMA
América posee una gran variedad de climas. Esto se debe a factores diversos como su relieve, su gran extensión, su orientación de norte a sur, el agua, el viento y el calor. Es el continente que mayor variedad de climas tiene.
Los factores físicos que más influyen en el clima de una localidad, son el relieve y el patrón de vientos.
Según el relieve y los vientos, el paisaje climático abarca extremos de CLIMA POLAR en el norte; TEMPLADO en la costa este de Norteamérica y las grandes planicies; incluye el SECO DE ESTEPA en las rocallosas y altiplanicies estadounidenses y canadienses; DESÉRTICO entre México y EUA; ECUATORIAL en Centroamérica y Antillas; ECUATORIAL en el centro de Sudamérica; FRÍO DE ALTURA en los Andes; TEMPLADO Y DESÉRTICO en la costa este del cono sur.
Para poder comparar climas diferentes según la localidad, la mejor herramienta es el CLIMOGRAMA. Este es un gráfico estadístico combinado de precipitaciones (lluvia, etc) y temperatura que nos muestra rápidamente el patrón de las condiciones climáticas según la localidad y la época del año. El climograma se construye con datos que abarcan 20 o 30 años.
Utilizando estas gráficas podríamos determinar:
- ¿cuál lugar es más lluvioso o cálido en el año?
- ¿cuál lugar es más caluroso o frío en el año?
- ¿cuál lugar es menos lluvioso en julio?
- ¿cuál lugar es más frío en marzo?
HIDROGRAFÍA
RÍOS
Los ríos más importantes del continente desembocan en el Océano Atlántico. La vertiente del Océano Pacífico está formada por ríos cortos, algunos de ellos caudalosos.
Entre los ríos de centroamérica se destacan el Grijalva, el Usumacinta, el Motagua, el Ulúa, el Lempa, el Patuca, el Coco, río Grande de Matagalpa, río Escondido, río San Juan de Nicaragua, río Chiripo del Atlántico y el río Chagres. Este último en Panamá.
La hidrografía está altamente influenciada por el clima y el relieve del lugar
LAGOS
Canadá y Estados Unidos contienen la mayor cantidad de lagos del mundo, una inmensa reserva de agua dulce. En su mayoría son de origen glacial; es decir, se formaron con el deshielo. Los Grandes Lagos se comunican entre sí por canales y ríos que finalmente alcanzan el río San Lorenzo y desemboca en el Océano Atlántico.
En centroamérica encontramos el lago Managua y el lago Nicaragua. Este último alberga tiburones de agua dulce. En Panamá encontramos el lago artificial Gatún que posee una importancia mundial debido a que forma parte del Canal de Panamá y al tránsito comercial marítimo que tiene lugar allí.
El mayor lago de sudamérica es el lago Titicaca, uno de los de mayor altitud del mundo.
POBLACIÓN Y GRANDES CENTROS URBANOS
En 2019 América albergaba 793.7 millones de habitantes, decenas de etnias de amerindios y mucha desigualdad social entre ellos.
DEMOGRAFÍA – DISTRIBUCIÓN POR EDAD
La estructura social por edades se manifiesta en la Pirámide Poblacional o Demográfica, un tipo de gráfica estadística que muestra la cantidad de personas en forma de barras horizontales distinguiendo la edad y el sexo. Permite reconocer rápidamente la tendencia demográfica de ese grupo humano hacia el crecimiento, estancamiento o decrecimiento.
La población de América -lentamente-
tiende a hacerse cada vez más vieja.
DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL – DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
Otra estrategia de estudiar la población consiste en utilizar el concepto de Densidad Poblacional, este se enfoca en la relación entre la población y el área disponible para agruparse.
Mucha gente en poco espacio indica una alta Densidad Poblacional y probablemente mucho hacinamiento y contaminación.
10 GRANDES CENTROS URBANOS DE AMÉRICA
Las ciudades de América han crecido y se han convertido den megalópolis.
La concentración de la población en grandes ciudades ha disparado la desigualdad y reducido los índices de la Calidad de Vida.
ECONOMÍA
Las economías de América poseen diversas bases y soportes. Las economías más fuertes del continente americano, son las de EUA (PIB x Cápita $63,416 en 2020) y Canadá (PIB x Cápita $43,278 en 2019), sin embargo el potencial de desarrollo del continente es prometedor.
PIB – PRODUCTO INTERNO BRUTO
Es el Producto Interno Bruto y sirve para medir la riqueza o la producción de un país.
También sirve para comparar economías porque se mide en dólares estadounidenses en todos los países del mundo. El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economía en un período determinado. Es decir, si tomamos la suma de las facturas de todas las ventas, la suma de las facturas de todos los productos y la suma de las facturas de todos los servicios de un país; entonces tendríamos el PIB.
El PIB se conoce como GDP (Gross domestic product) en inglés.
No se recomienda comparar el PIB nominal absoluto de países grandes con otros pequeños. Es por ello que se utiliza el PIB per cápita, que se refiere al PIB de un país relacionado con la cantidad de habitantes. Esto revela la productividad de cada nación.
El PIB es el principal indicador para medir la riqueza de un país.
El PIB de LatinoAmérica ha crecido en las últimas décadas, pero no ha sido suficiente para romper los niveles de pobreza.
MIGRACIÓN
MIGRACIÓN – Es el movimiento o traslado de personas fuera de su lugar de residencia habitual, por más de 6 meses, ya sea a través de una frontera internacional o dentro de un país.
INMIGRACIÓN – Son las personas que llegan desde otro lugar.
EMIGRACIÓN – Son las personas que se mudan a otro lugar.
Entre 2010 y 2019, el número de inmigrantes en la región aumentó en un 66%, mientras que el número de emigrantes aumentó un 26%.
PNUD
Unos 42,7 millones de personas viven fuera de sus países de nacimiento. Esto se debe principalmente a la migración venezolana, la cual no va a desaparecer pronto.
TIPOS O CLASES DE MIGRACIÓN
La migración puede ser permanente o temporal, depende del tiempo de permanencia.
FORZADA – Sucede si el migrante parte de su lugar de residencia por situaciones que amenazan su vida o en contra de su voluntad.
VOLUNTARIA – Cuando las personas dejan su residencia por voluntad propia buscando una mejor calidad de vida.