Los Estados Unidos de América (EUA) se originaron con los primeros asentamientos humanos permanentes de ingleses provenientes de Europa. Las primeras comunidades exitosas de pioneros se sucedieron a partir del siglo XVII (17).
España descubrió América en 1492 y firmó el Tratado de Tordesillas en 1494 con el papa. Este contrato le otorgó a España y Portugal la «propiedad» de los territorios descubiertos.
El Tratado de Tordesillas de 1494, repartió el nuevo mundo entre España y Portugal pero no consideró a los aborigenes o habitantes originales.
También fueron ignoradas las demás naciones europeas.
Las demás naciones europeas como el Reino Unido, Francia, Holanda y otras que también competían contra España y Portugal, querían una parte del botín. Los asentamientos se convertirían en las primeras colonias.
Estos hechos traerían inconvenientes futuros que repercutieron en nuestra historia.
La historia de la República Dominicana es una de las más complejas de América. Hace más de 525 años que iniciamos esta travesía que nos identifica como pueblo.
Sin embargo, nuestras generaciones recientes conocen poco de la historia post-trujillista y los difíciles dias en que los dominicanos peleaban entre sí.
Te presentamos este recorrido gráfico de uno de los episodios más controversiales y polémicos de la historia reciente de la República Dominicana. Una consecuencia de la secuela trujillista. Nuestras nuevas generaciones deben conocer los hechos para tratar de evitar la tendencia de la historia a repetirse.
La Guerra de Abril, como se conoce popularmente, fue una consecuencia de los hechos anteriores a ella; una secuencia de actos complejos y desafortunados que condujeron a una rebelión de civiles y militares.
«…las tropas de ocupación se retiraron para dejar en el poder, … a Joaquín Balaguer, que había sido el brazo derecho de Trujillo.»
Eduardo Galeano. (1971). Las Venas Abiertas de América Latina. México: Editora Siglo XXI.
CONCLUSIÓN
La Guerra de Abril traumatizó a la sociedad dominicana dejando un balance de más de 3500 muertos, decenas de heridos, millares de personas humilladas y abusadas por militares extranjeros y locales, una economía en ruinas, un país invadido, unas elecciones manipuladas y una guerra clandestina que no se detuvo hasta 10 años después.
La República Dominicana de hoy ha superado el trauma dejado por este capítulo, pero costó mucho sacrificio. Es por ello que debe ser recordado y reconstruido por las nuevas generaciones para asignar responsabilidades y no volverlo a repetir.
DESCARGA este recurso para trabajar sin internet en el aula