El Parque Nacional de Valle Nuevo se encuentra en el corazón de la Cordillera Central de la República Dominicana y es un área protegida por las leyes. Tiene una extensión de 907 km² aproximadamente y 344 km de perímetro, según los límites establecidos en la ley 202-2004, complementada con el decreto 571-09.
Importancia
El parque Valle Nuevo es importante para el país porque es un lugar que recibe mucha lluvia y es la fuente original de varios ríos claves. Si el parque desapareciera tendríamos graves problemas de suministro de agua potable y producción de alimentos. Eso te lo explicamos aquí en Geografía y Medioambiente.
Valle Nuevo no es un valle como tal, realmente es una meseta situada en el centro del país. Su terreno no es completamente plano, muestra altibajos con poca diferencia en altitud. Su altitud promedio es de 2,250 msnm y abarca 907 km². En su territorio pueden visualizarse humedales recolectores de agua, varias sabanas, bosques de pinos, bosques latifoliados (compuestos por árboles diversos de hoja ancha) y bosques nublados.
La mayor parte de su extensión se encuentra en el municipio de Constanza perteneciente a la Vega. Sus límites abarcan 4 provincias: La Vega, San José de Ocoa, Monseñor Nouel y una pequeña parte de Azua.
ONAMET confirma que Valle Nuevo posee un clima muy húmedo debido a su pluviometría clasificada como perihúmeda, con más de 2 mil milímetros de precipitaciones promedio al año. Es famoso por sus bajas temperaturas cercanas a los cero grados en invierno; paisajes con hielo – escarcha y sus áreas para acampar.
En los destinos de La Pirámide cuatriseccionada, sabana Queliz, valle Encantado y otros se han registrado temperaturas bajo cero.
Valle Nuevo funciona como una esponja, pues atrapa el agua de lluvia filtrándola poco poco. Su importancia consiste en alimentar las cuencas hidrográficas del río Ocoa, el río Yaque del Sur y el río Yuna.
Pirámide cuatriseccionada
La pirámide cuatriseccionada de Valle Nuevo, es una pirámide dividida en cuatro partes, fue inaugurada el 1.ene.1959 para conmemorar el centenario del municipio de San José de Ocoa. Está construida en piedra y cemento. Se localiza en la sabana de la Lechuga. Indica el límite de los municipios de Constanza y Ocoa.
Video sobre la pirámide de Valle Nuevo del ecologista Marvin del Cid
Flora y fauna
Su flora muestra gran variedad:
El Bosque de Pinos (Pinus occidentalis) es el hábitat más extendido en el parque.
Las Sabanas de Pajón o Sabanas de Alta Montaña están cubiertas por la planta endémica Danthonia domingensis.
Bosque Latifoliado de Manaclas, compuesto principalmente por la Palma Manacla (Prestoea montana).
También es uno de los lugares privilegiados del país por su fauna única. Existen decenas de aves y reptiles
Recorrido
Una carretera de 80 km -mayormente sin asfalto- atraviesa el parque de norte a sur que se inicia en Constanza y finaliza en San José de Ocoa. Aunque vimos un automóvil familiar realizado el recorrido Constanza-La Pirámide, el camino no es recomendable para vehículos bajos.
El punto más alto en toda la carretera tiene unos 2,500 msnm y queda localizado entre Sabana Queliz y el Monumento al héroe Caamaño.
Al recorrer el camino desde el sur, notamos mucha actividad humana que poco a poco va invadiendo terreno del parque. Desde el norte también sucede lo mismo. En vista de satélite se manifiesta el avance humano. Confirmamos el origen del nombre MADRE DE LAS AGUAS de la República Dominicana.
Las autoridades han asumido el control de los accesos para garantizar su protección pero aún así, se necesita una política más rígida aplicando las leyes y apoyo por parte de los políticos locales de turno. En otras ocasiones, familias poderosas lograron establecer propiedades dentro del parque.
Es la parte de la Geografía que estudia las sociedades humanas desde una perspectiva espacial; su demografía, su distribución, su relación con el paisaje, los recursos, economía, la política, las manifestaciones culturales, entre otras. Es la ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad. Se relaciona con la pobreza y la riqueza; los diferentes tipos de gobiernos, las poblaciones y la sociedad.
Con su accionar, los seres humanos transformamos el espacio geográfico de manera permanente o transitoria creando estructuras sociales y procesos ecológicos, económicos, políticos, históricos, culturales, etc.
Elementos de Geografía Humana
Para faclitar el estudio de la geografía humana se ha especializado cada vez más. Su división más básica la conforman tres partes:
EL CASO DE ÁFRICA
Es la Geografía Humana quien explica por qué el norte de África se integra más con Europa, el mediooriente y Asia que con el África subsahariana.
RECURSOS
DOS ÁFRICASSEPARADAS POR EL CLIMA, UN DESIERTO Y CARRETERAS PÉSIMAS – África del norte y África subsahariana (al sur del desierto del Sahara) están separadas por un desierto y temperaturas sobre los 40 grados Celsius en verano.
Pero también están separados por la red de carreteras en mal estado, ningún lugar de refugio para protegerse de las tormentas de arena, la radiación solar y la noche.
SOCIEDAD
DOS ÁFRICAS CON POBLACIONES SEPARADAS POR LA CULTURA – La población del continente también queda separada por la cultura. El norte fue conquistado por los pueblos árabes hace más de mil años. Allí se habla árabe o una lengua derivada de este. En el norte su religión es generalmente EL ISLAM. Hay fuertes lazos entre el Norte de África y el Medio Oriente, así con Europa.
En África subsahariana el contexto es muy diferente.
DOS ÁFRICAS: UNA ALTAMENTE RELACIONADA CON EUROPA Y OTRA ESCASAS RELACIONES CON EUROPA – Por otro lado, las relaciones comerciales del norte de África con Europa son muy intensas como muestra este mapa. Se destacan los vuelos entre Marruecos, Tunez y Egipto que a su vez contrastan con relación a los demás aeropuertos de África.
Este rápido análisis enfocado en economía, población y política explica por qué los africanos de El Congo o Nigeria, prefieren viajar a Europa y no a Túnez.
Geografía Humana
Para facilitar su estudio la Geografía Humana se enfoca en:
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
Población es un conjunto de seres vivos que habitan (pernoctan y se alimentan) en un mismo lugar.
Estudia las poblaciones humanas de un lugar en un momento determinado. Se enfoca en su tamaño, en su estructura y distribución en el espacio.
Indice Población Envejeciente vs Población Infantil
Otros
POBLACIÓN DINÁMICA
Estudia la evolución de las poblaciones y cambios sociales en un lugar, en momentos diferentes (a lo largo del tiempo) y los mecanismos por los que producen sus variaciones.
Para estudiar la demografía de un conglomerado humano, es necesario contemplar algunos componentes de un análisis demográfico.
Movimientos Migratorios y cambios en la Distribución Espacial
Cambios en los Grupos de Edades de la población
Ritmo de Crecimiento o Decrecimiento
Cambios en el Nivel Educativo y Salud
Población por debajo del índice de pobreza en el tiempo
Evolución de la Densidad Poblacional
Índice de Desarrollo Humano en el tiempo
Índice de GINI o desigualdad social en el tiempo
Calidad de la vivienda y extensión de tugurios (favelas, arrabales) en el tiempo
Otros
GEOGRAFÍA DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Cada lugar desarrolla sus actividades económicas según los recursos disponibles, la distribución de la riqueza. Las actividades económicas se clasifican en primarias, secundarias y terciarias. La actividad cuaternaria en América Latina es de crecimiento lento.
MACROECONOMÍA: LA ESCALA GRANDE EN ECONOMÍA (EN CONJUNTO)
Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnitudes colectivas o globales como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
Algunos de los indicadores de la macroeconomía son:
Se entiende como el conjunto de elementos físicos y materiales que posee una nación, es la base de la producción. Un país con una infraestructura pobre, tendrá una producción pobre.
Aeropuertos
Puertos
Redes de Carreteras
Sistema financiero (banca, financieras, bolsa,…)
Sistema de aseguradoras
Almacenes
Parques Industriales
Redes de electricidad
Redes de telecomunicaciones
Otros
MICROECONOMÍA: LA ESCALA PEQUEÑA EN ECONOMÍA (EN DETALLE)
Estudio de la economía de una zona, país o grupo de países en función de las actividades individuales de un comprador, de un fabricante, de una empresa, etc.
Algunos de los indicadores de la microeconomía son:
Ingreso
Costos
Precio
Beneficio
Punto de Equilibrio
Otros
GEOGRAFÍA DE LA ESTRUCTURA ADMINISTRATIVO-POLÍTICA
La estructura administrativo política es la responsable de administar planes, disponer de recursos y presupuesto según la constitución y leyes. Las autoridades tienen poder dentro de la demarcación en la cual fueron elegidos.
Todo lugar donde existan asentamientos humanos, por lo general se encuentra organizado territorial y políticamente con fines de facilitar su administración.
La geografía política estudia el Estado como unidad político-territorial, su organización interna y funcionamiento.
Estudia el ejercicio de gobierno y sus efectos en la estructura territorial.
Estudia el poder político y sus efectos en la organización del territorio, considerando a las diversas instituciones político-administrativas, de orden económico y culturales desde la escala local, municipal, estatal, nacional y hasta la escala global.
Estudia las relaciones internacionales y sus efectos en la organización mundial, así como las consecuencias territoriales de las tensiones mundiales y las estrategias adoptadas por las grandes potencias para mantener el control político, económico y militar de sus esferas de influencia.
Estudia la resistencia de los países y sectores de las sociedades nacionales bajo la influencia de las grandes potencias.
Las ciudades son lugares de concentración de la mayor parte de la población porque fomentan una vida más cómoda y con menos dificultades. Además de población las ciudades también concentran dinero, arte, cultura, entretenimiento, centros de salud, educación, deportes, entre otros.
Los humanos nos congregamos para protegernos, acompañarnos y aprender juntos.
El origen de las ciudades depende del instinto social del ser humano.
Sin embargo, no todas las actividades citadinas son agradables, el crecimiento trae problemas de organización social que se originan con la alta densidad humana así se encuentran problemas de delincuencia, problemas para procesar la basura, de contaminación, problemas de transporte, drogadicción…
¿QUÉ ÉS UNA CIUDAD?
CRITERIO POR CANTIDAD DE HABITANTES
Según las leyes de España, una ciudad es el lugar que concentra más de 10 mil habitantes. En Japón 30 mil habitantes. En Dominicana no existe un criterio definido.
CRITERIO POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Un conglomerado humano se convierte en ciudad cuando la mayor cantidad de actividades económicas y culturales son de carácter urbano y cuenta con población suficiente para mantenerlas.
CONDICIONES FÍSICAS
Desde el punto de vista de la geografía contemporánea el espacio de las ciudades se relaciona directamente con su contexto físico, biológico y humano.
¿CÓMO SE ORIGINARON LAS GRANDES CIUDADES DEL MUNDO?
Antes de la primera ola de la Revolución Industrial en el siglo XIX, las ciudades eran pequeñas y con pocas personas.
Luego de la Segunda Guerra Mundial en 1945, la economía se volvió internacional, creció en tamaño y especialización, las ciudades alrededor del mundo crecieron a pasos agigantados.
Tambien se descubrió el fenómeno de la conurbación que ha aumentado la población y los problemas de ciudades.
El gran crecimiento de zonas urbanas está formando concentraciones inmensas: Desde Boston, Nueva York y Washington; Londres y sus alrededores; Ciudad México y sus alrededores son algunos ejemplos.
En Dominicana el fenómeno se esta desarrollando con San Cristóbal, Haina, Santo Domingo, La Caleta y Boca Chica. Santiago y sus alrededores.
ALGUNOS FACTORES QUE LIMITAN EL CRECIMIENTO URBANO
FUENTES Y SUMINISTRO DE AGUA
Las fuentes y suministro de agua potable es uno de los recursos que permiten el desarrollo de las sociedades. Características como la cercanía, la abundancia, la calidad y potabilidad del agua son consideradas importantes para una ciudad.
Las ciudades grandes deben contar con fuentes de agua grandes; si no sucede así existe una gran porblemática.
DISPONIBILIDAD DEL SUELO, TERRITORIO Y VÍAS
Espacio para crecer o para asentarse. Los seres humanos preferimos terrenos planos o casi planos para vivir debido a que el transporte o traslado se realiza con menos consumo de energía.
Un terreno con fuertes pendientes no es tan atractivo como uno plano. Un terreno que se hunde o se inunda, no ofrece garantías para el crecimiento.
El trazado de calles y avenidas amplias que den abasto al creciente tránsito es importante para un crecimiento adecuado.
Las ciudades grandes cuentan con grandes extensiones de terreno, suelo firme y vías adecuadas. Cuando sucede lo contrario, la densidad y el hacinamiento aumentan, también los costos de los inmuebles.
ACCESO A FUENTES DE ALIMENTO
El crecimiento es más lento si el acceso a los alimentos es dificil. Sencillamente la población no podría vivir.
Las carreteras, autopistas, trenes, puertos y aeropuertos son infraestructuras que facilitan el acceso a fuentes de suministro lejanas.
Las ciudades grandes cuentan con grandes fuentes de alimentos y estos son más costosos que el promedio nacional.
ACCESO A ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
Una ciudad sin combustibles o electricidad no se desarrolla. La economía de las ciuddes depende de la energá que se pueda consumir.
Las ciudades grandes cuentan con fuentes de energía grandes.
COMPARA ESTAS 4 MEGALÓPOLIS
Las ciudades de Hong Kong, Dubái, Bombay (Mumbai) y Singapur son ejemplo de ciudades distintas que han formado ecosistemas urbanos famosos en todo el mundo.
Vamos a comparar y diferenciar estos 4 exóticos ecosistemas urbanos que se encuentran en localidades remotas.
1 – EL CASO DE HONG KONG
LIMITANTES NATURALES Es una ciudad y a la vez un territorio autónomo formado por una península y varias islas situadas en la costa sur del mar de la China, en la desembocadura del río Perla, a 100 km al sudeste la ciudad de Cantón. Hong Kong es uno de los centros financieros más importantes del mundo con una superficie total de 1,106 kilómetros cuadrados y una población de más de 7.3 millones de personas. Su idioma natural es el chino cantonés y el inglés.
Es reconocida por su profundo puerto natural, que facilita el fácil acceso internacional de buques con gran capacidad de carga. También es famosa por su alta densidad de edificios rascacielos. Hong Kong parece tener poco territorio, problemas para procesar sus desperdicios y de abastecimiento de agua que frenan su crecimiento.
AGUA Aproximadamente del 70 al 80 por ciento del agua dulce es importada directamente de China continental desde 1960, y del 20 al 30 por ciento proviene de cuencas locales propias.
ADMINISTRACIÓN POLÍTICA Aunque pertenece a China, Hong Kong fue de administrada por el Reino Unido hasta 1999 y ahora es un territorio de gobierno autónomo.
EDUCACIÓN La mayoría de los estudiantes de secundaria deben escoger entre las áreas llamadas “ciencia”, “artes” y “comercio” dependiente de las políticas de la escuela.
ECONOMÍA La economía se basa fundamentalmente en el sector de servicios, que representa más del 80 % de la actividad económica. Hong Kong es uno de los grandes centros que ofrece servicios financieros en Asia, y su economía es muy dependiente del comercio internacional, en especial del comercio entre China y el resto del mundo.
DESPERDICIOS En el 2015 los habitantes de Hong Kong producían 3.7 millones de toneladas de basura municipal anualmente. En un espacio tan limitado y pequeño las autoridades están preocupadas pues afirman que «Si Hong Kong continúa de esta manera, alcanzaremos el punto límite pronto»
Ya han trabajado y cerrado 13 vertederos, que ahora están siendo reutilizados como parques, campos de golf y campos deportivos pero no hay mucho espacio libre ahora. Una alternativa sería exportar la basura pero eso no es posible. Quizá se tendrá que utilizar otra tecnología para procesar la basura.
Tienen tres vertederos abiertos pero con la cantidad de basura que se produce diaramente, se completarán rápidamente.
2 – EL CASO DE DUBAI
Dubái es una ciudad y un país. Pertenece a Los Emiratos Árabes Unidos localizada en el Medio Oriente y depende de la producción de petróleo.
Dubai aprovechó su riqueza para atraer a los sectores financieros y se erigió como un paraíso del turismo de lujo y de la arquitectura del futuro. Una sociedad que ha llevado a los mejores talentos y a instituciones famosas a instalar allí sus sedes.
Dubai es famoso por sus islas artificiales, pero también necesita agua procesada artificialmente pues no existen fuentes naturales de agua dulce. Los alimentos también deben ser importados.
DEMOGRAFÍA Con sólo 2,504,000 habitantes en 2016 los nacionales de Dubai son una minoría de alrededor del 20% del total. Los extranjeros son mayoría con un 80% de los habitantes.
ELECTRICIDAD Y AGUA La planta Jebel Ali, situada a 35 kilómetros al suroeste de Dubai, produce 2.13 billones de litros de agua de mar desalinizada diariamente además de 15,300 megavatios de electricidad con turbinas de combustible. Se trata del agua y electricidad que se consume en Dubai. Esta es solo una de las plantas que existe,
¿IGUALDAD DE GÉNERO? La mujer árabe casi nunca se casa con un hombre extranjero. Para ella, un matrimonio con un «infiel» podría cerrarle permanentemente la entrada al país. Luego del matrimonio, las mujeres deben prestar obediencia a sus maridos. Antes del matrimonio, las mujeres deben obediencia a su padre y hermanos. Las mujeres deben contar con la aprobación por escrito del marido para poder conseguir un empleo.
Si una mujer queda viuda, el hermano del fallecido considera su deber casarse con ella.
Los hombres jóvenes de los EAU a menudo toman una esposa extranjera, pero si el matrimonio sale mal, la mujer no tendrá derecho a llevarse a los niños. No todos los hombres árabes pueden mantener varias esposas, porque mantener un harén requiere grandes fondos.
La mujer árabe puede vestir mini-faldas, pantalones cortos, etc. pero por encima de su ropa debe llevar siempre una bata negra que le cubra desde el rostro hasta los pies.
¿Son actividades propias del Desarrollo Sostenible el importar todos sus alimentos, desalinizar toda su agua y crecer indefinidamente en medio de un territorio hostil?
DERECHOS HUMANOS Emiratos Árabes Unidos – Dubai es uno de sus emiratos – no tiene instituciones elegidas democráticamente ni partidos políticos, esto es, los ciudadanos no tienen derecho a cambiar su gobierno. La libre asociación es restringida, la libre expresión es un mito y los derechos de los trabajadores son bastante limitados.
El sistema legal de los Emiratos Árabes Unidos funciona aceptando la violación sexual y persigue a quienes lo denuncian.
Los derechos humanos no existen para los inmigrantes pobres de la construcción. Si te enfermas, los empleadores te deportan. Los constructores mantienen hacinados a sus empleados en condiciones casi infrahumanas.
3 – EL CASO DE MUMBAI (BOMBAY)
Mumbai es una ciudad con 21 millones de personas al 2017 y una tasa de crecimiento de 3.07% anual. Se estima que Mumbai representa La India por su gran cantidad de contrastes y culturas diferentes. Allí se reúnen pobres y ricos; desnutridos y obesos; grandes grupos de analfabetos y técnicos altamente calificados. Es la capital económica de la India. En esta ciudad casi el 50% del territorio está cubierto por chabolas (tugurios).
TERRENO LIMITADO Algunos consideran a Mumbai una península y otros la consideran una isla lo que limita su territorio. El tránsito ordenado es una locura por la gran cantidad de vehículos y de personas.
ESTRUCTURA SOCIAL DISCRIMINATORIA El sistema social de La India es muy diferente al resto del mundo, pues proviene de una cultura muy antigua. Aunque es ilegal, todavía se mantiene el sistema de castas.
La estructura consiste en cuatro Castas: la superior, la alta, la media y la baja. Las castas superiores dominan a las castas inferiores. Si naciste «puro» perteneces a la casta más alta; si naciste «impuro» perteneces a la casta más baja. El termino casta para los indios significa «color» los más blancos son superiores y los más oscuros son inferiores. En vida, no puedes cambiar de casta.
Existe discriminación entre grupos lo que dificulta el desarrollo equitativo y la reducción de la injusticia social. La casta define el estatus social, el oficio de la persona y su territorio. Una persona de una casta superior, trata de no acercarse ni tocar ni hablar a otra de casta inferior. Una megaciudad como Bombay (Mumbai) parece minimizar los efectos de la estructura social de castas pero a la vez posee un desorden en el tránsito y suministro de agua potable.
VENTAJAS DE LA CIUDAD Los propios indios dicen que Mumbai es una ciudad libre porque con relación a otros lugares de La India, no existen muchas barreras religiosas. Las castas desaparecen en Mumbai. También afirman que es una ciudad muy segura debido a que sus patrones culturales promueven que si eres pobre tienes menos ingresos pero no significa que debes robar. Por ello se puede caminar por las calles sin ser atacado o robado.
En Bombay se hablan alrededor de 200 lenguas y dialectos, abundan las minorías religiosas, en comparación con otras urbes de la India. Las religiones más importantes son el hinduismo y la religión musulmana. En Bombay, el suministro de agua es muy inferior a la demanda, por lo cual ha sido restringido.
4 – EL CASO DE SINGAPUR
Singapur era un país de pescadores en 1950, hoy es una de las economías más poderosas de Asia con un poco más de 5 millones de habitantes.
BARRERAS FÍSICAS Tiene una superficie terrestre de 707 km², es el país más pequeño del Sudeste Asiático. Su territorio ha crecido gracias a las obras de ingeniería que recuperan terrenos del mar.
Singapur es una ciudad-estado formado por un archipiélago de 63 islas situadas al sur de la península de Malasia. Singapur forma parte de los 4 Tigres de Asia (o 4 Dragones de Asia) junto a Hong Kong, Taiwán y Corea del Sur.
AGUA DULCE Singapur importa agua dulce desde Malasia. Actualmente estan desarrollando políticas para hacerse cada vez más independientes.
Se han adoptado medidas para la depuración y regeneración de agua, el establecimiento de áreas protegidas, el uso de reservas de agua dulce y la desalinización del agua de mar para reducir la dependencia del agua traída de Malasia.
ECONOMÍA BASADA EN EL TALENTO HUMANO Su economía impulsa el desarrollo en alta tecnología. Sus diferentes gobiernos han venido invirtiendo en el desarrollo del talento humano. Sus niveles educativos figuran entre los más altos del mundo, así como sus universidades.
Es el tercer mayor centro financiero mundial y el segundo puerto que más mercancías mueve. Su economía globalizada y diversificada depende especialmente del comercio y del sector manufacturero.
Singapur es el tercer país con mayor renta «per cápita» del mundo, además de figurar entre los primeros países en las listas internacionales de educación, sanidad, transparencia política y competitividad económica.
En su primer trabajo, los jóvenes asumen un «impuesto» que se basa en pagar a sus padres. No es obligatorio pero está mal visto si no lo haces. Puedes elegir el porcentaje, en algunos casos alcanza el 40%.
Singapur logró desarrollar su economía basado en el progreso de las habilidades de sus escasos ciudadanos pero tiene el problema de la importación de agua potable y escasez de terreno habitable.
EDUCACIÓN Y SERVICIO MILITAR Aunque su idioma natural es el malayo, el idioma inglés es la lengua utilizada en la enseñanza en Singapur en algunas escuelas se promueve el chino mandarín. Todos los ciudadanos están obligados a asistir a escuelas publicas estatales hasta el sexto nivel de la educación primaria.
En Singapur todos los hombres deben realizar servicio militar por 2 años. Luego, deben asumir 2 semanas en cada año para entrenar. Es un país muy pequeño y su ejército está formado por la población.
SEGURIDAD Singapur es un país muy seguro, casi no hay policías ni delitos. En los barrios existen letreros donde se indica el nivel de delitos desde una fecha específica. Sin embargo las leyes son muy extremas, un simple robo en una tienda es calificado de crimen (un delito mayor).
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.