Desde hace unos años las pruebas PISA, comparan la calidad de los sistemas educativos a nivel mundial. Son elaboradas por la OEDC (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) conocida por los paises de Latinoamérica como «el club de los países ricos«.

Las pruebas PISA (Programme for International Student Assessment) se ejecutan cada 3 años para evaluar el rendimiento de los estudiantes (y profesores) en decenas de países a nivel mundial.

PISA = Programme for International Student Assessment

Las pruebas PISA, o Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, es un estudio coordinado por la asociación de países OCDE.

Las pruebas PISA evalúan las habilidades y conocimientos en estudiantes de 15 años de edad en matemáticas, lectura y ciencias.

Se enfoca en 3 asignaturas esenciales: Lengua, Matemática y Ciencias de la Naturaleza

República Dominicana ha participado en las pruebas PISA desde 2015, y en la más reciente en 2022, su desempeño mejoró con respecto a 2018, quedando en el puesto 77 de 81 países evaluados. Recientemente, se llevó a cabo la aplicación de la prueba PISA 2025 en el país, y los resultados serán publicados en diciembre de 2026. El Ministerio de Educación (MINERD) utiliza la PISA para evaluar el sistema educativo y mejorar la calidad de la educación dominicana

La instancia del MINERD encargada de aplicar las pruebas PISA es el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE)

Las pruebas PISA miden la competitividad de los estudiantes a nivel mundial.