La isla de Santo Domingo contiene los accidentes más dramáticos del relieve en las Antillas y el Caribe. La República Dominicana presenta elementos del relieve y costas que lo diferencian de los demás lugares del Caribe. Sus montañas exhiben una orientación noreste sureste. En cambio en territorio continental, las cadenas montañosas se presentan principalmente con una orientación norte sur.
La orientación montañosa singular permite atrapar lluvias importantes de los vientos que proceden del Atlántico dando origen a rios caudalosos.
El relieve u orografía es el efecto resultado de las fuerzas internas de la tierra (movimientos tectónicos o terremotos) y la acción de fenómenos como la lluvia, el viento, la nieve, el movimiento de las olas, el movimiento de los glaciares, la temperatura y otros. Los cambios del relieve son lentos pero continuos.
Este recurso gráfico que facilitará una mejor comprensión de la geomorfología de la isla.
Las costas de la República Dominicana tienen un perímetro con una longitud superior a los 1500 kilómetros. Entre ellas podemos destacar costas con playas de arenas blancas, manglares, arrecifes, estuarios y costas de acantilados formados por rocas.
Gran parte de nuestra población vive en las costas, utiliza sus recursos y muchas de nuestras ciudades dependen de las bondades que nos ofrece el mar.
En la obra «Geomorfología costera y regeneración de playas en RD» publicada por Ramírez-Hernández-Dubois, IPGH en 2014; se muestra una clasificación de costas según la dinámica costera que ejercen los ríos importantes que desembocan en ella. Las divide en tramos costeros.
Otras obras como el «Derrotero, Isla de Santo Domingo, República Dominicana y Haití» de la Armada Dominicana, divide las costas del país según su orientación: Norte, Este y Sur.
Para realizar actividades de aprendizaje en el aula o en tu hogar, combinalo con los mapas interactivos que te ofrecemos aquí:
PLAYAS – Las playas de Dominicana pueden ser de arenas blancas o amarillas, existen pocas costas con playas de arenas grises o grava.
MANGLARES – Asi mismo existen manglares que protegen la costa por ejemplo entre Azua y Barahona.
ACANTILADOS Y COSTAS ROCOSAS – En el morro de Montecristi la montaña de roca se convierte en acantilado frente al mar.
PUERTOS DOMINICANOS
Los puertos se pueden clasificar por el cuerpo de agua en el que se ubican (marítimos, lacustres y fluviales), por la actividad principal que se realiza (comerciales, deportivos, pesqueros, militares) o por el calado del que disponen. En un puerto de aguas profundas el calado debe ser superior a los 45 pies (13.72 m).
La profundidad del puerto es importante porque permite la llegada de buques de gran calado .
En 2021, los principales puertos dominicanos se concentran en la costa sur del país. Algunos son de uso exclusivo de la industria o minería y otros son de uso combinado.
Todos los puertos dominicanos reportan sus actividades a la Autoridad Portuaria Dominicana, el organismo superior estatal de control.
Puertos dominicanos importantes
Puerto
Profundidad (metros)
Actividad principal
Cabo Rojo (Pedernales)
10.9
Minería
Barahona
10
Multipropósito
Azua
9.14
Combustibles
Calderas (Peravia)
–
Militar
Haina
10
Comercial
Santo Domingo
10
Turismo – recreativo – comercial – militar
Punta Caucedo (Santo Domingo)
13.5
Comercial (multimodal)
Boca Chica (Santo Domingo)
7.6
Turismo – recreativo
San Pedro de Macorís
8.9
Comercial
La Romana
7.9
Turismo – recreativo – comercial
Chavón (La Romana)
–
PRIVADO Turismo – recreativo
Cap Cana (Punta Cana)
–
PRIVADO Turismo – recreativo
Marina Samaná (Samaná)
–
Turismo – recreativo
Marina Puerto Bahía (Samaná)
–
PRIVADO Turismo – recreativo
Arroyo Barril (Samaná)
11
Multipropósito
Puerto Plata
9.1
Turismo – recreativo
Luperón (Puerto Plata)
–
Turismo – recreativo
Maimón-Amber Cove (Puerto Plata)
–
PRIVADO Turismo – recreativo
Manzanillo (Montecristi)
14.6
Comercial
Fondeadero Punta Catalina combustibles – alejado de la costa
–
PRIVADO – Combustibles
Fondeadero SPM combustibles – alejado de la costa
–
PRIVADO – Combustibles COASTAL
Fondeadero Punta Caucedo combustibles – alejado de la costa
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.