La fracasada invasión de Penn y Venables a Santo Domingo en 1655
En la Inglaterra de 1653, el político inglés Oliverio Cromwell (1599-1658), logró conquistar el poder. En menos de un año ya estaba preparándose para invadir la colonia española de Santo Domingo. España e Inglaterra estaban peleándose por controlar el Caribe.
Cincuenta años antes el pirata Francis Drake (1543-1596), había logrado una incursión exitosa en este lugar.
El propósito de Cromwell era utilizar la colonia como base de operaciones y conquistar el resto del continente americano.
Basándonos en la obra «La derrota de Penn y Venables en Santo Domingo, 1655» del historiador dominicano Bernardo Vega,traducimos, a la perspectiva didáctica, este episodio histórico de la República Dominicana. Esta narración cuenta como ese proyecto, se convirtió en un fracaso.
ANTECEDENTES
INVASIÓN DEL PIRATA DRAKE
Sesentinueve (69) años antes de Penn y Venables, el 1 de enero de 1586, el pirata inglés Francis Drake (1543-1596), llegó a las costas de la ciudad bombardeándola con 33 barcos de guerra y al mismo tiempo hizo que una parte de sus piratas desembarcaran por la playa de Haina derrotando a unos 150 soldados españoles que protegían el fuerte del lugar.
La ciudad dependía solamente de 3 cañones que no lograron detener el avance de los invasores. El sábado 11 de enero de 1586, las tropas inglesas, tomaron la ciudad de Santo Domingo. Luego instalaron su cuartel general en la Catedral, que también usaron como cárcel y almacén.
Las personalidades importantes y adineradas huyeron de la ciudad hacia la comunidades de Peralvillo y Bayaguana, en el norte y noreste de la ciudad respectivamente, cargando lo que pudiesen. La ciudad quedó con alimento y bebida suficiente para los invasores.
Drake y sus hombres permanecieron un mes completo saqueando bienes, torturando personas,violando mujeres y consumiendo los mejores manjares.
Al final se robaron 25 mil ducados, pieles y las campanas de bronce de todas las iglesias.
La invasión de Drake y sus delincuentes en 1586 fue un triunfo rotundo para los ingleses.
«El Caribe fue, durante siglos, la frontera más alejada, y la más débil, de España, pero además era una región de tierras fértiles y puntos de comunicación excelentes con el resto de América; de manera que arrebatarle esas tierras a España era un buen negocio.»
Bosch, Juan. (feb 1970). Composición Social Dominicana. Santo Domingo
UN EJÉRCITO DE PEONES CON LANZAS
de sus perros, su lanza y un filoso machete.
Cincuenta (50) años antes, sucedieron las Devastaciones de Osorio así que el oeste de la isla estaba deshabitado y contaba con mucho ganado salvaje. En los hatos ganaderos del este (Monte Plata, Hato Mayor y El Seibo), la costumbre era dejar que el ganado se reprodujera de manera silvestre para luego darles cacería. Los peones se hicieron expertos en cazar reses con perros, lanzas y machetes. Estos fueron los hombres que hicieron la diferencia en la guerra.
«…el género de vida que hacían los ganaderos para esos años los educaba para la violencia. Las reses se cazaban en monterías, a puras lanzadas, después de perseguirlas entre los bosques con perros entrenados; donde se mataba la res, ahí se desollaba…»
Bosch, Juan. (feb 1970). Composición Social Dominicana. Santo Domingo
Los peones lanceros se hicieron expertos en cazar reses con perros, lanzas y machetes. Estos fueron los hombres que derrotaron a los ingleses.
LA FRACASADA INVASIÓN DE PENN Y VENABLES EN 1655
CONDICIONES QUE IMPIDIERON EL DESEMBARCO EN SD
Haz clic en los elementos del mapa interactivo
PENN Y VENABLES SE ADUEÑARON DE JAMAICA
Luego de su derrota en Santo Domingo en 1655, el almirante Penn y el general Venables se dirigieron a la colonia española de Jamaica donde pudieron hundir parte de la flota española y derrotar a sus defensores.
Desde ese momento Inglaterra incorporó a Jamaica como una colonia suya.