En esencia, un paraíso fiscal es un lugar para esconder dinero y evadir impuestos.
Los organismos de seguridad y vigilancia de los EUA se han pasado décadas persiguiendo a estadounidenses millonarios por esconder su dinero para evadir impuestos y a las entidades que les ayudan. Esos lugares son conocidos como “Paraísos Fiscales”.
EUA y la Unión Europea poseenn un acuerdo para colocar impuestos internacionales y así reducir esta práctica. No parece estar dando resultados positivos.
Realmente ningún país puede considerarse libre de estos actos engañosos. Los estados pequeños y economías frágiles son particularmente vulnerables ante esta actividad.
La lista de paraísos fiscales cambia con los años. Aquí una de ellas.
Un Paraíso Fiscal (Tax Haven) es un país o territorio en el que existe un régimen que cumple 3 requisitos:
- Es un territorio o Estado que aplica impuestos casi nulos
- Permite el anonimato o “privacidad” (secreto bancario) para presentar datos distorsionados
- Opera “legal y financieramente” con empresas que en realidad están lejanas, en otro lugar (offshore)
Los Paraísos Fiscales son utilizados por poderosos para acumular riquezas, esconder y desviar beneficios; con esto hacen daño a países con economías frágiles.
Las pequeñas islas de El Caribe exhiben la imagen de que su economía descansa sobre el turismo. Sin embargo, no es cierto del todo, con pocas excepciones las islas pequeñas caribeñas son sede de sociedades offshore.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2009 las islas de El Caribe consiguieron acumular un cuarto de la riqueza privada de todo el mundo.
Los gobiernos tienen que recortar servicios o deben compensar aumentando los impuestos para todos los ciudadanos.
BBC.COM
La fuga de dinero hacia los paraísos fiscales hace que los países pobres reduzcan el volumen de recursos dedicados a servicios públicos y a políticas sociales.
Son lugares… donde la tributación de los capitales es nula, en donde no se cumplen los requisitos de identificación y no existen controles ni restricciones operativas. Precisamente esta característica de opacidad y anonimato ha convertido a estos territorios en lugares en los cuales todos los malandrines del mundo pueden estar «como en su casa»: evaden impuestos, blanquean el dinero del tráfico de armas y drogas, así como el proveniente de la prostitución.
Ander-Egg, E. (2010). Globalización: el proceso en el que estamos metidos.
Pero no todos los Paraísos Fiscales son países pequeños. Su gran soporte son los países grandes y poderosos.
LONDRES ES EL GRAN CENTRO DE OPERACIONES
El Imperio Británico decayó después de la 2da Guerra Mundial (2GM). Se desmoronó. Fue muchos años después, en los años 1960, que encontraron la manera de aprovechar la influencia con sus excolonias. El Banco de Inglaterra (banco central de Inglaterra) ha aplicado constantemente políticas que favorecen la posición de la City como centro financiero mundial. Crearon un Segundo Imperio Británico.
“La City” es un sector de la ciudad de Londres. Es el Disrito Financiero más poderoso de Europa y el segundo del mundo. Sede de los mayores bancos y financieras. Su poder ha convertido la ciudad en el mayor centro financiero mundial especializado en inversiones globales y centro de la red de paraísos fiscales.
Si, resulta que “The City”, es el epicentro de los Paraísos Fiscales del mundo, es decir; aquí se concentran todas las transacciones ocultas y engañosas. Londres sigue muy ligada a sus colonias, ex-colonias y demás.
La telaraña del Reino Unido es responsable de casi el 49% de los 182 mil millones de dólares en impuestos que el mundo pierde cada año debido a la evasión fiscal extraterritorial privada, lo que le cuesta al mundo más de 90 mil millones de dólares en impuestos perdidos.
Taxjustice.net reporte 2020
Los países de la OCDE son responsables de casi la mitad de los impuestos perdidos por la evasión fiscal extraterritorial.
SECRETO BANCARIO DESDE 1930
Desde los años 1930, Suiza promocionaba su banca como la más segura, porque guardaba el Secreto Bancario que buscaba proteger la privacidad de quien depositara sus bienes allí.
El auge más reciente de Suiza fue en los años 1980 cuando los criminales como los narcotraficantes, vendedores ilegales de armas y terroristas empezaron a utilizar estos servicios de secreto bancario y de lavado de dinero.
«The City» destronó a Suiza de su liderato. Muchos países pequeños y territorios vinculados al Reino Unido se convirtieron en lo que hoy conocemos como Paraísos Fiscales. Todos dependen de Londres. Una nueva forma de “piratería”.
A partir del 2003 TaxJustice.net se dedica a luchar contra la evasión de impuestos en todo el mundo.
LA GUERRA FISCAL UNA NUEVA FORMA DE PIRATERÍA
Buscando rentabilidad los “paraísos viejos” han declarado una Guerra Fiscal para evitar perder clientes.
Las rebajas tributarias a grandes empresas arrastran a todos los países a ofrecer condiciones fiscales cada vez más ventajosas solo para una minoría de empresas. Suiza y el Reino Unido son los paraísos fiscales más poderosos, se estima que 6 de cada 10 guaridas fiscales (paraísos fiscales) se hallan en el Reino Unido o están vinculadas a él.
SOCIEDAD OFFSHORE LA ESTRATEGIA DE OCULTAR EL DINERO
Las “Sociedades OffShore” establecen estructuras legales en los Paraísos Fiscales que les protegen de la ley local y extranjera, con el objetivo de mejorar sus ganancias, ocultar bienes y lavar dinero.
¿Por qué se conocen como Sociedades “OFFSHORE”?
La palabra OffShore es un término del idioma inglés que significa “fuera de la costa” y que se usa para indicar que esa entidad productiva se encuentra fuera del alcance del país donde opera. Fuera de Jurisdicción sería su mejor traducción. Es decir, produce dinero en un país pero legalmente está amparado por las leyes de otro que le protege y oculta la identidad de los dueños.
En conclusión, un paraíso (guarida fiscal) ofrece tres elementos:
- Es un territorio o Estado que aplica impuestos casi nulos
- Permite el anonimato o “privacidad” con la finalidad de presentar datos distorsionados
- Opera “legal y financieramente” con empresas que en realidad están lejanas, en otro lugar
MEDIDAS CONTRA PARAÍSOS FISCALES
- Impedir que las autoridades emitan contratos públicos con empresas que operan con Paraísos Fiscales.
- Crear y publicar registros de empresas, fideicomisos y fundaciones relacionadas con Paraisos Fiscales.
- Promover la transparencia de acuerdos y transacciones entre el gobierno y cualquier empresa.
- Publicar y promover Informes Públicos de las empresas multinacionales en cada país donde operan.
- Acordar y compartir datos sobre transacciones internacionales.