El plástico parece estar omnipresente en nuestras vidas, donde quiera que mires te encontrarás con alg;un objeto o artículo plástico.
El plástico sintético existe desde principios del siglo 20 y en poco más de un siglo tiene presencia en cualquier rincón del planeta.
¿Es saludable que se mantenga este ritmo? ¿Qué debemos hacer para frenarlo?
LA CULTURA DEL DESECHABLE
Alrededor de 1901, el empresario estadounidense King Gillette, notó cómo la piel de los hombres se irritaba cuando su navaja de afeitar perdía el filo despues de varios usos.
Eso obligaba a los usuarios a desmontar la cuchilla, afilarla y volverla a armar. A Gillette se le ocurrió una idea: fabricar una cuchilla que pudiera descartarse por una nueva.
Parecía una solución efectiva, segura, cómoda y lo mejor: altamente lucrativa. Un producto de consumo masivo que tuviera que ser comprado una y otra vez. Eso aseguraría un negocio por décadas o siglos. Un cliente de por vida. En la actualidad esas afeitadoras se fabrican de plástico.
Con la invención del plástico, la cultura del desechable se transfirió a decenas de artículos.
UN PROBLEMA INMENSO
- Cada segundo miles de personas abren una botella de agua en el mundo o utilizan una bolsa (funda) desechable.
- Cada día crece la cantidad de botellas de agua, bolsas, platos, vasos de plástico en las calles, parques, ríos, lagos, vertederos y finalmente en los océanos del planeta.
- De los millones de botellas de agua vacías y desechadas, solo una pequeña parte se recicla.
- De toda la basura en el zafacón de tu casa la mayor parte nunca se reciclará.
El costo de fabricar una botella de plástico es tan bajo, que a los fabricantes les conviene crear una botella nueva que reciclar las botellas ya usadas.
¿Qué podemos hacer nosotros?
- USA UTENSILIOS RECICLABLES: bolsas (fundas) de papel, platos de cerámica, vasos de vidrio, tenedores de metal, botellas de metal y otros.
- Habla con tus amigos, padres y relacionados sobre el IMPACTO DEL PLÁSTICO EN NUESTRO ENTORNO O MEDIOAMBIENTE.
- Ayuda a agrupar los DESECHOS PLÁSTICOS EN UN MISMO ZAFACÓN.
- Si es posible, BUSCA ALTERNATIVAS A LOS ARTÍCULOS EN PLÁSTICO: existen cepillos dentales hechos con madera en vez de plástico.
- RECICLA LAS VECES QUE PUEDAS: si no pudiste evitar el uso del plástico, reutilizalo todas las veces que puedas.
Si estoy de acuerdo por qué así talvez es mundo tendría un buen higiéne , y además con los prácticos tenemos muchas cosas y podemos hacer con ella