¿Por qué la región del Caribe es tan diferente en su cultura, política, economía y lenguas? ¿Qué originó esto?  ¿Cómo sucedió el fraccionamiento histórico-social de El Caribe?

Se trata de una región geográfica conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que rodean a este mar.  Cuando se habla de el Caribe se excluye el Golfo de México.

El Caribe es una de las regiones más fraccionadas del mundo: El territorio es fragmentado, pero también el idioma, las creencias, la gastronomía, la cultura, la política…

El Caribe, Antillas y su posición

Desde el siglo 17, el Caribe ha sido el archipiélago más fraccionado del mundo.  Aquí existen diferentes idiomas y culturas, quizá uno de sus puntos comunes más importantes es su historia.

El Caribe (The Caribbean, West Indies) es un archipiélago que tiene más de siete mil (7000) islas, islotes, cayos y 56 millones de habitantes.

El nombre puede referirse solamente al Mar tropical del océano Atlántico, situado al este de América Central y al norte de América del Sur y limitado por el arco antillano en el norte y al este.  También se refiere a la región conformada por el mar Caribe, sus islas y las costas que lo rodean incluyendo Bahamas e islas Turcas y Caicos.

Los criollos europeos se mezclaron con los nativos, así como con los africanos que ingresaron durante la era de la esclavitud. Esa mezcolanza diferenció la región por su música, sus creencias, su danza y su gastronomía.

En el Caribe se diferencian también las Antillas Mayores: Cuba, la isla de Santo Domingo, Puerto Rico y Jamaica. El resto de las islas es conocido como Antillas Menores. Otro término para referirse a este territorio insular es el de Antillas, un vocablo que se refiere a la isla mítica Antillia.

De la misma manera se pueden clasificar como el Caribe Oriental (islas de barlovento), el Caribe Central (grandes islas, islas de sotavento y otras) y el Caribe Occidental (costas de centroamérica y Colombia).

Las islas grandes albergan una gran variedad de ecosistemas, desde manglares hasta bosques tropicales.

Mapa interactivo

El Caribe fue, durante siglos, la frontera más alejada, y la más débil, de España, pero además era una región de tierras fértiles y puntos de comunicación excelentes con el resto de América; de manera que arrebatarle esas tierras a España era un buen negocio.

Bosch, Juan. (1970). Composición Social Dominicana. Santo Domingo: n.a.

El nombre “Caribe” se origina de los nativos indígenas Caribes, de naturaleza belicosa y que ocupaban algunas las islas a la llegada de los españoles. El origen de la variedad socio-cultural caribeña se debe a una historia accidentada y compleja que tuvo su origen en la lucha de poder e influencia geopolítica de las potencias europeas.

En este festín de repartirse territorios caribeños -además de España- participaron Francia, Inglaterra, Países Bajos, Suecia y Dinamarca.

Fronteras en El Caribe

Este mapa muestra como fueron cambiando las fronteras y posesiones en el Caribe durante su devenir histórico.